Connect with us

El Paso de los Grillos

PRESENTA BUENAS CREDENCIALES RENÁN CON GOBIERNO FEDERAL

Published

on

Las buenas prácticas y políticas públicas del Ayuntamiento meridano son la carta de presentación que nos permite seguir tocando puertas en la búsqueda de mayores apoyos para el municipio que redunden en beneficio para todos los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
El edil meridano se reunió esta mañana en la Ciudad de México con Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población del gobierno federal, con quien habló del trabajo que realiza el Ayuntamiento en el impulso de temas migratorios y respeto a los derechos humanos.
—Esta reunión nos deja una nueva puerta abierta para construir como municipio más acciones a favor de los meridanos —comentó.
Consideró que Alejandro Encinas mostró buena disposición a colaborar con el Ayuntamiento de Mérida, ya que está plenamente convencido de la importancia de que el gobierno federal tenga estrecha relación con los municipios para lograr cambios cada vez más positivos para el país.
—El subsecretario también se mostró muy interesado en la alta participación ciudadana que se registra en Mérida, ya que también tiene muy claro que esto es fundamental a la hora de tomar decisiones que impacten a toda la comunidad —afirmó.
—Compartimos con él que en esta administración tomamos la decisión de tener una Secretaría de Participación Ciudadana, dada la importancia que le damos al trabajo conjunto con la sociedad —añadió.
Renán Barrera remarcó que seguirá tocando las puertas necesarias para conseguir mejores condiciones para Mérida y se dijo muy satisfecho de la reunión con el subsecretario Encinas, funcionario federal cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y con amplia experiencia en la administración federal.
—Él es un convencido municipalista, que entre otras cosas fue jefe de gobierno del Distrito Federal, de manera que entiende perfectamente las necesidades de las administraciones, además de que ha sido diputado federal y senador —indicó.
En la reunión, agregó, también hablamos de las acciones municipales a favor de los derechos humanos, así como de asuntos migratorios.
—Comentamos entre otras cosas las recientes mesas de trabajo sobre migración que se realizaron en Mérida, tema que no es ajeno a nadie en este país —puntualizó.
Barrera Concha dijo que el resultado de esta reunión es optimista ante la buena disposición del funcionario federal para generar alianzas con el municipio y su interés por vincular programas del gobierno federal que puedan impactar de manera positiva a Mérida.
—Es otra puerta abierta para el diálogo en diferentes temas, tanto presupuestales como de otro tipo de apoyos —expresó—. De alguna manera, la buena disposición que encontramos es también un reconocimiento al trabajo que estamos realizando en Mérida, lo que sin duda nos generará siempre buenos resultados para todos.

El Paso de los Grillos

INAUGURAN NUEVO CENTRO APRENDE Y COMEDOR

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el nuevo Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II y el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace.

Esto último, como parte de la estrategia «Rezago Cero», a fin de promover el aprendizaje y fortalecer las habilidades de las y los meridanos.

“El modelo de centros de aprendizaje representa un nuevo impulso a la política de desarrollo en Mérida, cuyo objetivo es que las familias mejoren con justicia social, que puedan prosperar y salir adelante. Un nuevo estilo de trabajo y gobierno cercano, responsable y siempre pensando en la comunidad”, destacó la Alcaldesa.

También, señaló que se promueve, con talleres y cursos gratuitos, el emprendimiento de actividades productivas.

Asimismo, se brinda a niñas y niños oportunidades de contar con una alimentación digna y justa para su desarrollo.

“Aquí impulsamos el autoempleo como una herramienta poderosa de justicia social, porque aprender un oficio, desarrollar habilidades y emprender con lo propio es una forma real de salir adelante, generar ingresos y construir independencia económica”, agregó Patrón Laviada.

Por su parte, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; indicó que se impartirán cursos de jarana, jazz, cocina y repostería, cultora de belleza y manualidades. Hay disponibilidad de participación para 170 alumnas y alumnos.

“El Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II es uno de los primeros en implementar los cursos intensivos certificados por el CECATI, con reconocimiento oficial de competencia ocupacional, junto con los centros Sara Mena, Nora Quintana y Las Águilas”, informó el director de la dependencia.

Por otra parte, el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace es un espacio en comodato dispuesto por el Ayuntamiento.

Este ofrece de manera diaria alimentación balanceada y de alto valor nutrimental a 100 infantes del sur, sumándose al esfuerzo del Refettorio Mérida.

“Celebramos también la apertura de este comedor, un lugar donde el compromiso social se traduce en hechos concretos como la alimentación nutritiva y de calidad para las familias del sur. Porque sabemos que el aprendizaje y el desarrollo sólo son posibles cuando existen condiciones básicas de bienestar y seguridad alimentaria” enfatizó la Alcaldesa.

Durante el recorrido, Cecilia supervisó igualmente los avances en la sustitución de luminarias por tecnología LED, que genera un ahorro energético del 45 por ciento.

“Juntas y juntos demostramos que cuando la sociedad y el gobierno trabajan de la mano, los resultados son más sólidos, más humanos y más duraderos”, agregó Patrón Laviada.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PIDE ALCALDE A VECINOS CUIDAR CALLES REPARADAS

Published

on

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez abanderó el inicio de los trabajos de repavimentación de calles en Cerritos Mulchechén y en San Camilo, atendiendo el rezago heredado por administraciones anteriores.

En específico, los trabajos se pusieron en marcha en la calle 75-G por 66 y 64 de Cerritos Mulchechén y en la calle 4 por 35 y 41 de Pedregales de San Camilo. Decenas de vecinos fueron testigos del banderazo de inicio de los trabajos que se realizan en esas calles del municipio mediante el programa “Unidos construyendo calles dignas y seguras”.

En Cerritos Mulchechén, de acuerdo con los vecinos Leydi Guadalupe Vera y Santos Caamal, la espera fue de 15 años; señaló que los anteriores alcaldes a Edwin Bojórquez no les hacían caso, esto a pesar de las reiteradas peticiones.

El primer edil les informó que la espera llegó a su fin, pues comenzarán los trabajos de mejoramiento de 779 metros cuadrados de vialidad. Se escarificará y se levantará el pavimento existente y se construirá una carpeta de 5 centímetros de espesor, además que se construirán pozos pluviales para evitar encharcamientos.

Agregó que cada peso que se invierten en Kanasín no son solo calles, sino que también se trabaja en otro tipo de acciones.

El primer edil también les habló del programa emergente de bacheo que se realiza en el centro, sur y norte del municipio, y próximamente también se atenderán las comisarías.

“Sólo les pido que cuando se les entregue esta calle la cuiden porque lo único que queremos es que esté siempre en buen estado”, destacó ante vecinos de Cerritos Mulchechén.

Agregó que todos los días se realizan acciones y obras en el municipio. “Somos un gobierno que tiene como compromiso trabajar de la mano con la sociedad, atender sus necesidades, escucharlos y poner en marcha las obras que se requieren”.

El otro punto fue en San Camilo, donde se van a mejorar 1,545 mt2 de calle, que es una vialidad que colinda con el fraccionamiento Los Héroes.

Ahí, la señora Martina González Dzib agradeció al alcalde que les haya escuchado, pues nadie lo había hecho por más de 18 años.

“Siempre nos decían que está es zona de traslape y nunca fuimos atendidos, por ello estamos felices que usted nos haya escuchado», dijo.

El alcalde explicó lo que se hará en esa calle que al terminarse será muy transitada, ya que te lleva directo a los Héroes.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABREN “RINCONES EMOCIONALES” EN PRIMARIAS

Published

on

Para fortalecer la inteligencia emocional, la autorregulación y la sana convivencia en las aulas, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó y capacitó a personal docente en el proyecto “El Rincón de las emociones”, una estrategia que promueve el bienestar socioemocional como base del aprendizaje integral.

Durante el evento, realizado en el auditorio de la dependencia estatal, más de 200 integrantes del personal educativo de 60 escuelas primarias de Mérida, Kanasín, Izamal, Tekax, Umán y Oxkutzcab participaron en una jornada de formación orientada al manejo de emociones y la contención emocional dentro del entorno escolar.

Las acciones se desarrollan como parte del Programa de Acciones Inmediatas por la Salud Socioemocional (Paisse), que impulsa la formación integral del alumnado mediante estrategias para fortalecer la empatía, la convivencia armónica y la salud mental.

Durante el taller, las y los participantes abordaron temas como autoconocimiento, autocuidado, relaciones sanas, manejo emocional y proyecto de vida, recibiendo herramientas prácticas para la atención inmediata y la canalización adecuada de situaciones que puedan representar riesgos en las escuelas.

En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que el proyecto refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con una educación humanista e integral, centrada en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

“El bienestar emocional de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad. Desde las aulas debemos enseñarles a reconocer, expresar y gestionar sus emociones, porque solo así lograremos comunidades educativas más solidarias, empáticas y resilientes”, afirmó Vázquez Barceló.

El funcionario reconoció el esfuerzo de las comunidades escolares que participan en el Paisse, subrayando que esta iniciativa fortalece el tejido social desde las escuelas, al fomentar la colaboración entre docentes, estudiantes y familias. “Educar en las emociones es construir una sociedad con paz y con valores”, puntualizó.

Por su parte, la coordinadora general de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, Mónica Vargas Caporali, explicó que “El Rincón de las emociones” busca crear espacios seguros dentro de las escuelas, donde las y los estudiantes puedan identificar sus emociones y trabajar en su autorregulación mediante actividades artísticas, juegos y ejercicios de reflexión guiada.

“Cuando una niña o un niño aprende a comprender sus emociones, mejora su rendimiento, su convivencia y su bienestar general. Este proyecto es una herramienta para acompañarlos en ese proceso, desde la empatía y el trabajo colaborativo”, señaló Vargas Caporali, quien también destacó el papel clave del personal docente en la promoción del cuidado socioemocional.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, colocando la salud emocional y la convivencia escolar en el centro de la educación pública del estado.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!