Connect with us

El Paso de los Grillos

VA EN SERIO «LEY ANTI-RUIDO» (vídeo)

Published

on

El monitoreo constante que realizamos en Mérida y sus comisarías para medir decibeles de ruido, con personal y equipo especializado, forma parte de las acciones integrales del Ayuntamiento para combatir la contaminación auditiva, a fin de que todos disfrutemos de un ambiente equilibrado y saludable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Acompañado del director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, supervisó personalmente los instrumentos de medición que inspectores de la dirección de Desarrollo Urbano utilizan durante los recorridos de monitoreo permanente que realizan en la ciudad y sus comisarías.
—Esto nos permite adoptar y ejecutar medidas de seguridad, para prevenir daños a terceros, a la salud pública o al equilibrio ecológico que puedan causar las fuentes fijas o móviles, concesionarios, establecimientos comerciales, industriales o de servicio público o privado— aseveró Barrera Concha.
En ese sentido, el munícipe recordó que gracias a las reformas aprobadas por el Cabildo, a través del Reglamento de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico del Municipio de Mérida se busca fomentar la educación ambiental y mitigar la contaminación del ruido, problema que se ha hecho más palpable en el centro de la ciudad al ser un punto concurrido por residentes, visitantes, transportistas y dueños de comercios.

—Este trabajo viene a complementar el que se realiza de la mano del Patronato del Centro Histórico a través de un programa de socialización y sensibilización que no se limita únicamente a la “cabina del ruido”, sino que contempla muchas otras medidas convenidas en el pacto “Convivencia Armónica”— refirió.
Por su parte, Federico Sauri, informó que la dinámica en la que participan 7 inspectores capacitados en materia acústica y quienes además están debidamente identificados, consiste en recorridos y monitoreo permanente de la ciudad de Mérida y sus comisarias, en horarios acordes al funcionamiento de los establecimientos, a fin de verificar que se ajusten a la NOM-081-SEMARNAT-1994, que estable los límites máximos de emisión de ruido.
Cabe destacar que la dirección de Desarrollo Urbano puede ordenar las visitas de inspección y/o verificación, que estime pertinentes, de los lugares que deban estar acondicionados con medidas para su insonorización.

—El propósito es atender puntualmente las solicitudes, denuncias o quejas que se reciban respecto a algún foco de contaminación auditiva —indicó.
Las mediciones se efectúan tanto al interior como al exterior del lugar donde se encuentra la fuente emisora del sonido, ya sea vía pública o zonas e inmuebles colindantes o adyacentes.
En el caso de la zona residencial, los decibeles son de 55 de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 50 decibeles de las 10 de la noche a 6 de la mañana, mientras que para la zona industrial y comercial y fuentes móviles es de 68 decibeles de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 65 de 10 de la noche a 6 de la mañana.
Para las escuelas (área de juegos), zona de ceremonias y eventos de entretenimiento los decibeles serán de 55 y 100 respectivamente.
Las sanciones y multas para quienes incumplan las normas podrán ir desde 8,449 pesos equivalente a 100 UMAS (unidad de medida y actualización) hasta, los 2.112,250 pesos equivalente a 25,000 UMAS.
Sauri Molina apuntó que la dirección a su cargo elabora un mapa del Centro Histórico para identificar los puntos más conflictivos y está entregando volantes informativos en los comercios invitándolos a acercarse a las autoridades si tienen cualquier duda al respecto.
Las labores integrales para combatir la contaminación auditiva las encabezan de manera conjunta las direcciones de Desarrollo Urbano, Gobernación y Policía Municipal. Los titulares de estas dos últimas, Gerardo Acevedo Macari y Mario Arturo Romero Escalante, respectivamente, también estuvieron presentes en la supervisión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PRESENTAN NUEVOS DESAYUNOS DEL BIENESTAR

Published

on

El Gobierno del Estado dio inicio al ciclo escolar 2025–2026m con un el objetivo garantizar entornos escolares seguros, dignos y con acceso a una alimentación balanceada.

Con motivo de este nuevo periodo de clases, el DIF Yucatán, presidido por Wendy Méndez Naal, presentó la renovación de la estrategia de desayunos escolares.

Estos cuentan ahora con una nueva imagen, que incorpora a los personajes aluxes Yaku y Kanán; pretendiendo ser productos mejorados y de mayor calidad nutricional.

Dentro de esta renovación, se presentaron barritas con nueva formulación, en variedades como cheesecake, pay de limón y galleta.

Asimismo, se introdujeron las barritas DIFruta en sabores de mango, durazno, tutti frutti, tamarindo y fresa; pensadas para diversificar la oferta y aportar frescura a cada consumo.

A esta propuesta se suma el cereal de trigo integral inflado WayPop, en sabores de vainilla y caramelo.

Por su parte, la leche, elemento esencial del programa, mantiene su valor nutricional y presenta un renovado empaque.

La institución atiende actualmente a 103 municipios con desayunos en modalidad caliente y a 51 en modalidad fría.

Cada ración está diseñada para cumplir con criterios de calidad nutricional e inocuidad, de acuerdo con las normas oficiales NOM-043 y NOM-251, así como con los lineamientos del DIF Nacional y el Plato del Bien Comer.

La presidenta del DIF Estatal afirmó que, para el Gobierno del Renacimiento Maya, es una prioridad que cada niña y niño tenga acceso a una alimentación sana y balanceada.

“Estamos trabajando con esfuerzo y compromiso para que, desde las escuelas, todas y todos los estudiantes reciban desayunos nutritivos en sus modalidades fría y caliente. No son cualquier desayuno: están elaborados por especialistas en nutrición, pensados especialmente para el bienestar de la niñez, para que crezcan sanos, fuertes y llenos de energía”, sostuvo Méndez Naal.

En el caso de la modalidad caliente, se dota a las escuelas y espacios de alimentación con despensas cuidadosamente diseñadas que incluyen insumos básicos como aceite vegetal, alubias, arroz pulido, entre otros.

Cada entrega se complementa con recetarios que orientan sobre la preparación de guisos nutritivos y culturalmente pertinentes, además de capacitaciones a las cocineras voluntarias.

Este enfoque alimentario responde a criterios técnicos y de salud pública, buscando incentivar el consumo de productos locales y promover la agricultura familiar y sostenible.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESTACAN MEJORES SERVICIOS EN UN AÑO

Published

on

A un año de encabezar el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó las acciones realizadas por su administración.

La Alcaldesa recalcó la importancia de atender a las familias más vulnerables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante los diversos programas municipales.

En su recuento, informó que se han destinado más de 1,466 millones de pesos a obras y servicios públicos, especialmente en el sur de la ciudad.

“Desde mi primer día al frente de este Ayuntamiento, he sido clara y enfática: el sur de la ciudad y las comisarías son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad, el corazón de nuestra atención y el foco de nuestras acciones», mencionó Patrón Laviada.

En alumbrado público, hay más de 38 mil lámparas LED, que al final del año representarán el 40 por ciento del total, con el objetivo de mayor eficiencia y seguridad.

Respecto a vialidades, se repararon más de 253 mil baches y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles.

Además, se actualizó el reglamento de construcción para asegurar mejor calidad en nuevos fraccionamientos.

Para fomentar el esparcimiento y la cohesión social, se rehabilitaron 38 espacios públicos, siendo la unidad deportiva de la colonia Bojórquez una de las primeras.

A través del programa Mérida Limpia, se recolectaron casi 400 mil toneladas de basura en parques y calles; así como los 10 Mega Operativos, llevados a cabo en varias colonias.

Se realizó el desazolve de 2,436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías. De igual forma, 70,963 metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 14 aljibes.

Dentro del Operativo Limpieza de Rejillas, se limpiaron 4,249 zanjas colectoras y se retiraron 548 metros cúbicos de sedimentos.

En comisarías, se rehabilitaron los sistemas de agua potable en siete comunidades, beneficiando a Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc Ac, Molas, San Pedro Chimay y Oncán.

Actualmente, se construyen nuevos sistemas en Susulá, Tixcacal, Yaxnic, Texán Cámara, Cosgaya, Tixcuytún, Dzoyaxché y Chalmuch.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN TRAMOS REHABILITADOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Published

on

El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de personas que transitan diariamente en esta vía.

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros.

Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.

“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.

Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, entre otros.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria.

Lo anterior, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; y del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó.

También, del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.

Adicionalmente, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!