


Luego de la matanza de caballos registrada en Panabá el sábado durante un evento del llamado “torneo de lazo”, el presidente municipal Jorge Jiménez Iuit aseguró que no sabía que se llevaría a cabo.
El edil admitió que dio el permiso para utilizar el lienzo charro, pero que no estaba enterado del evento.
Como informamos, una matanza de caballos se registró el pasado fin de semana en ese municipio localizado al oriente de Yucatán, para deleite de los espectadores que acudieron al llamado «torneo de lazo» y donde al menos tres equinos murieron por las cornadas.
Los vídeos circularon en las redes sociales y de inmediato se levantó una condena social por la forma en que fueron masacrados los animales con la aprobación de jinetes y organizadores, que no suspendieron el evento.
Los toros utilizados fueron de los conocidos como “matreros”, cuyo instinto los guía directamente hacia los equinos con la única finalidad de embestirlos y destriparlos.
En los vídeos se observa que los organizadores, con el visto bueno de la autoridad, estaban conscientes del tipo de astados que estaban en el ruedo y permitieron la muerte de más equinos.
Al respecto, el alcalde Jorge Jiménez Iuit dijo que no estaba enterado del evento. “Es verdad que me solicitan el permiso pero no me dijeron que era para eso”, expresó a la reportera Wendy Ucán Chan del Diario de Yucatán.
Sobre las versiones que indican que él estaría entre los organizadores dijo: “Yo no, para nada, yo amo a los caballos, no lo permitiría, es un maltrato a los animales y estoy en contra de eso”.
Sin embargo, pobladores de Panabá desmintieron a su alcalde, pues “todo el día estuvieron anunciando en las calles que habría el torneo”.
Habitantes de Panabá dijeron a PRESIDIO que “todo el pueblo lo sabía, es ilógico que el alcalde no estuviera enterado”.
Desde una semana antes incluso se publicitó un cartel sobre el “duelo de ganaderías” en el lienzo charro y por todos los medios se le dio amplia difusión al evento, señalaron.
De comprobarse la participación del presidente municipal en ese evento matacaballo, Jiménez Iuit enfrentaría sanciones contempladas en la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, que van desde multas hasta cárcel, dependiendo de la gravedad del hecho.
Irónicamente uno de los promotores de la iniciativa de dicha ley, que en su momento fue elaborada por la asociación “Evolución Animal”, fue el entonces diputado Mauricio Vila Dosal, hoy gobernador del estado.
El Gobierno del Estado no ha actuado contra la organización de estos “torneos de lazo” en Yucatán y el interés de Vila Dosal para aplicar la ley ha quedado como una simple acción electorera para llegar al cargo que ahora tiene.
En su defensa, el alcalde de Panabá sostuvo que no tuvo qué ver con la organización del evento, sino que fueron un grupo de “muchachos cabalgantes”, aunque no reveló sus nombres.
Tras sus declaraciones, la Asociación de Cabalgantes Panabá a Caballo A.C. se deslindó de la organización del evento debido a que de inmediato algunas personas los relacionaron con los hechos.
Desconocemos quiénes fueron los organizadores, dijeron, pues nuestra Asociación es anti-torneos y nuestro lema “POR AMOR AL CABALLO”.
“Nunca hemos aprobado este tipo de eventos, la última vez que le pedimos al presidente el Lienzo Charro fue para el día 13 de abril pasado, en nuestro cambio de Reyna de nuestra AC, de allí no hemos vuelto a solicitar dicha instalación”.
Aunque destacaron que su lema es el amor al caballo, los representantes de dicha asociación de Panabá no condenaron los hechos, ni pidieron castigo para los organizadores: “No tenemos nada contra nadie, cada quien es libre de organizar sus eventos, solamente aclaramos que como mencionó cabalgantes, pues reitero que nuestra Asociación no hace ese tipo de eventos”.
