Más Noticias
ADIÓS AL “¡ÑEEÑEEEÉ!”, EX CAPO DEL CLANDESTINO (crónica)
Published
6 años agoon

Ariel Grajales, mejor conocido como “El Cosi Cosi”, falleció anteanoche a las 21 horas en el Hospital O’Horán de Mérida a causa de fallas renales luego de prolongada enfermedad en los riñones.
“El Cosi Cosi” fue conocido en las décadas de los 80 y 90 cuando tenía un negocio de bebidas alcohólicas en la colonia Xcumpich, al norte de Mérida, que vendía en forma clandestina a los jóvenes de esa época.
En años recientes se hizo popular por sus gritos “¡Hii-hiií!”, “¡Neñeeé!”, “¡Beybi beybiii!”, que lo hicieron aparecer en vídeos que jóvenes de antaño –hoy convertidos en cuarentones- grababan con él en la calle al encontrarlo y recordar cuando los “salvaba” en su clandestino para seguir la fiesta nocturna.
Esa tendencia de grabarlo en video en la calle mientras desarrollaba su última actividad, que fue recoger basura reciclable, fue imitada por jóvenes contemporáneos y, gracias a las redes sociales, sus voces se popularizaron.
Fue a principios de los años noventa, cuando estaban en boga discotecas como “Bim-Bom-Bao” en sus últimos años, “Kalia”, “Tequila” y el legendario bar “Amarantus”, que los jóvenes trasnochados acudían a comprar cervezas tamaño caguama al “clandestino de Xcumpich”, cuando aún no existía el fraccionamiento Francisco de Montejo.
El predio del “Cosi cosi” se ubicaba en una zona poco poblada, en los linderos de la ciudad de Mérida, con monte en los alrededores y calles sin pavimentar. Hoy en día enfrente está el CICY y bodega Aurrerá a una esquina.
Los jóvenes que acudían a las 3 ó 4 de la madrugada siempre lo hallaban despierto y dispuesto a atenderlos con bromas.
A la pregunta de “¿Están frías?” su respuesta siempre era: “Maa papá, escarchadas, como culito de pingüino”.
Cuando veía chavos que bajaban temerosos por la “Policía anticlandestinos”, les decía: “No le tengas miedo al diablo porque yo soy el ¡beybi beybiii!”
A los compradores novatos gustaba de asustarlos, una vez que había entregado y cobrado el producto: “¡Ahí viene la tira, ahí viene! ¡Pélate! Y luego rompía en carcajadas al ver cómo corrían hacia sus autos.
Pero a los clientes que ya eran conocidos suyos incluso daba fiado, por lo cual acudían a Xcumpich cuando no tenían dinero para “seguirla”.
Ariel fue hijo del «Chino Grajales», uno de los primeros dueños de clandestino en Yucatán, y fue objeto de más de 25 redadas contra esos negocios de la entonces Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), hoy Secretaría de Seguridad Pública al mando de Luis Felipe Saidén Ojeda, que creó una brigada denominada “anticlandestinos”.
Sin embargo, su negocio dejaba muy buenas ganancias, que compartía con los jefes policiacos y gobernantes en turno, de modo que sus actividades ilegales eran respetadas por las propias autoridades.
La familia Grajales tuvo que aceptar en una ocasión ser el objetivo de un operativo policiaco anticlandestino, en el cual decomisaron una gran cantidad de producto en bebidas alcohólicas, neveras y dinero en efectivo.
Luego de la foto para la noticia en todos los periódicos, la Policía devolvió lo decomisado. En aquellas épocas el Gobierno afrontaba presión social por denuncias de vecinos y de los padres de sus jóvenes clientes, así como de accidentes ocurridos en la madrugada a causa del alcohol que se seguía vendiendo.
El “Cosi cosi” surtía las cervezas para las fiestas privadas del gobernador Víctor Cervera Pacheco, según recuerdan políticos de aquellos años, ya que “Don Víctor” siempre solicitaba los servicios de la familia Grajales cuando se agotaba el alcohol en sus convivios.
Sin embargo, su afición al alcohol acabó por absorber al “Cosi cosi”, a diferencia de su padre, quien supo mantenerse alejado del vicio porque sabía que sería la perdición del negocio.
Junto con “El Hulpoch” de la familia Vadillo, los Grajales de Xcumpich fueron una referencia de los clandestinos. Del primero salió el asistente personal del ex gobernador Rolando Zapata Bello, Sergio Vadillo Lora, quien era el encargado de la venta de madrugada, atendiendo sin camisa y en calzoncillos. Hoy está convertido en millonario al amparo del poder.
El “Cosi cosi” logró hacerse de mucho dinero a lo largo de su vida en su negocio y, tras la venta de su propiedad en Xcumpich que era herencia de su padre, compró casas en el entonces nuevo fraccionamiento Ciudad Caucel, según cuentan quienes lo conocían.
Con su actividad clandestina también logró dar una profesión a cada uno de sus hijos.
A últimas fechas, la imagen del “Cosi cosi” fue objeto de lucro por algunas personas, como youtubers, que no compartieron sus ganancias con quien ya estaba en la desgracia recogiendo envases y otros productos reciclables para sobrevivir.
“A todos aquellos que lucraron con su imagen o sus frases, sin darle ni un solo centavo, espero tengan tranquilidad porque todos sabemos que en las últimas etapas de su vida se aprovecharon y sacaron ganancias desde canales de Youtube que siguen monetizando a través de sus vídeos con Ariel Grajales”, escribió Maestro González en Facebook al conocerse la noticia de su fallecimiento.
Señaló que incluso sus audios fueron utilizados por diferentes radiodifusoras, al igual que su imagen y el nombre, que está registrado ante la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por trámites que hizo su hijo de profesión abogado.
Consideró que fue injusto que el “Cosi cosi” no recibiera de esas personas más que un triciclo o unas cervezas “aprovechándose de su condición”.
También Vicente “Chente” Acosta escribió que “pasen los voxtuberos a pagar su deuda que le quedaron a deber de $15,000 pesos, para ayuda de sus familiares”.
“Ariel, después de su vida como capo del alcohol, terminó siendo un pepenador ahogado en su problema muy serio de alcoholismo pero sin dañar a nadie, sin abusar de nadie y sin perder nunca esa sonrisa que lo caracterizaba”, abundó Maestro González.
Era común verlo a últimas fechas en un triciclo recorriendo las calles en busca de cartón, plástico, latas de aluminios, entre otros, pues mantuvo su forma de vivir sencilla.
“El Cosi Cosi” fue velado este lunes en la funeraria Latinoamericana sobre la avenida Itzaes, cercana a la Clínica de Mérida. El cortejo partió al cementerio a las 3 de la tarde de ayer.
Su última morada fue en la calle 91 por 58 de Herradura 3 en Ciudad Caucel, cerca del zoológico Animaya, donde hasta ayer podía observarse su inseparable triciclo en la terraza.
El último vídeo de “El cosi cosi” en el Hospital O’Horán, donde emitió las voces que lo hicieran popular: “¡Hii-hiií!”, “¡Neñé!”, “¡Beybi beybi!”.
El Paso de los Grillos
IMPULSAN ENERGÍAS RENOVABLES EN EMPRESAS YUCATECAS
Published
22 horas agoon
16 abril, 2025
Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY).
Por ello, se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Lo anterior, en pos de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico.
Esto último, a través del uso de energías renovables y de la adopción de medidas de eficiencia energética.
El titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas utilicen energía solar, eólica y el biodiésel.
También, compartió que la meta del Gobernador Joaquín Díaz Mena es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables.
Sobre todo, para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro.
Asimismo, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía.
En ese sentido, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos.
Además, destacó que se tiene el objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán.
De igual forma, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local.
A la par, se abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables.
Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar al Estado como referente nacional de desarrollo energético sostenible.

Un menor de 16 años ocasionó un accidente la mañana de hoy, al no respetar un señalamiento de alto mientras circulaba en motocicleta, sobre la calle 40, con 35, en Peto.
El joven, identificado como Ricardo Q., transitaba de norte a sur y al llegar a la intersección con la calle 35 no detuvo su marcha.
Debido a ello, colisionó con otra moto, conducida por José S., de 42 años, quien circulaba con preferencia de poniente a oriente.
Debido al impacto, José resultó con golpes en diversas partes del cuerpo y fue atendido por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, que lo trasladaron a una clínica particular para su atención médica.
La Policía Municipal tomó conocimiento del hecho y trasladó al menor a la comandancia, donde se notificó a sus tutores para que respondan por los daños ocasionados.
El Paso de los Grillos
SUPERVISA GOBERNADOR AVANCES DE OBRAS DE CONSERVACIÓN
Published
22 horas agoon
16 abril, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de conservación en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún,
Lo anterior, como parte del Plan Bienestar que busca llevar igualdad de oportunidades a todas las comunidades del estado.
El Mandatario constató las obras que benefician directamente a 18,698 personas e indirectamente a 53,923 en municipios como Izamal, Cacalchén, Kimbilá, Citilcum y Hoctún.
“Estamos aquí para supervisar los inicios de los trabajos de conservación de la vía Citilcum-Kimbilá. Una ruta estratégica para la conectividad de las comunidades de Izamal. En Yucatán, el Gobierno escucha y actúa, por eso queremos que nuestras carreteras se conserven y una vida mejor en nuestras comisarías”, expresó Díaz Mena.
Los trabajos en la carretera Izamal-Cacalchén abarcan 20.3 kilómetros y tienen un avance del 70%, mientras que la vía Citilcum-Hoctún, con 23.3 kilómetros, inició recientemente y avanza conforme a lo programado.
«Son 23.3 kilómetros que van a transformarse no solo en términos de infraestructura, sino en igualdad y justicia territorial», subrayó “Huacho”.
El proyecto contempla bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas, a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).
“El Plan Bienestar Yucatán representa los esfuerzos de cerrar brechas, de que las familias del interior del estado tengan los mismos servicios y oportunidades que las que se tienen en la capital yucateca”, indicó Díaz Mena.
La Alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció al mandatario como un “Gobernador que cumple a la gente y que es de territorio”.
Las labores, coordinadas por la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, buscan impulsar el desarrollo regional a través de una mejor conectividad y acceso a servicios.
“El Renacimiento Maya también se construye kilómetro a kilómetro, conectando pueblos, reactivando economías locales y mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, concluyó el Gobernador.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA