El Paso de los Grillos
VIVEN PESADILLA EN CÁRCELES MUNICIPALES
Published
6 años agoon

Maní
Acanceh
Chemax
Dzan
Sanahcat
Un informe de las Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) puso en evidencia las condiciones “de pesadilla” que prevalecen en las cárceles municipales y presentó una lista de las 10 peores en el Estado.
El reporte señala que el 68 por ciento de ellas se encuentra en malas condiciones, con serias deficiencias en higiene, ventilación, iluminación y trato a los detenidos, entre otros.
En el marco de su informe anual de actividades, el presidente de la Codhey, Miguel Oscar Sabido Santana, presentó el resultado de las investigaciones realizadas durante 2018 por el Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos.
Ante los diputados de la LXII Legislatura, señaló también las deficiencias detectadas en los 125 centros de salud ubicados en los 106 municipios: falta de personal, de mantenimiento a las instalaciones, de equipo y material de trabajo y de medicamentos, pero sobre todo en algunos casos, con insensibilidad en el trato a los pacientes.
De la investigación en los 125 centros de salud, señaló a los 10 peores en los municipios de Progreso, Kanasín, Valladolid, Chemax, Ticul, Panabá, Tekax, Kantunil, Samahil y Uayma.
El ombudsman local exhortó a las autoridades a promover un trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares, así como brindar en todos los centros de salud servicios más efectivos y de calidad.
Detalló que se realizaron visitas a los hospitales públicos como el Hospital General Dr. Agustín O´Horán, Hospital Psiquiátrico de Mérida, Hospital General de Tekax, Hospital Materno Infantil, Hospital Comunitario de Peto, Hospital Comunitario de Ticul, Hospital General “San Carlos” de Tizimín y Hospital General de Valladolid.
En ellos se advirtieron necesidades como: insuficiencia de personal médico, de enfermería y de seguridad; falta de infraestructura y de equipamiento adecuado en sus instalaciones; desabasto de medicamentos y, en algunos casos, falta de sensibilización del personal en su trato.
Las supervisiones incluyeron las cárceles municipales y las instalaciones del área de detención de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado.
Ahí se observó que el 68% de los municipios no cumple con las condiciones mínimas que deben prevalecer en los centros de detención.
Entre las irregularidades se encontró que carecen de registros de ingresos y egresos de las personas detenidas, no se les practica alguna valoración médica al ingresar o durante su permanencia y presentan deficiencias serias en cuanto a higiene, ventilación e iluminación tanto artificial como natural.
Además, las comandancias se encuentran lejanas a las cárceles municipales, que están aisladas y son propicias para la violación de los derechos humanos, y tampoco cuentan con personal médico, entre otras irregularidades.
Las 10 peores cárceles de Yucatán, por presentar las mayores deficiencias, son las de Acanceh, Dzan, Kaua, Tahmek, Tecoh, Ticul, Tzucacab, Yobaín, Chemax y Peto.
En algunos casos los detenidos no cuentan ni con los servicios sanitarios básicos, sino con sólo un rincón para hacer sus necesidades.
En contraparte, los municipios que realizaron cambios de sede e infraestructura, y que mejoraron considerablemente sus condiciones, fueron Teya, Opichén, Suma de Hidalgo y Buctzotz.
Sabido Santana, quien tiene unos meses al frente de la Codhey, señaló que su gestión se caracterizará por la cercanía con los grupos más vulnerables y no dudará en señalar cualquier irregularidad cometida por cualquier autoridad.
Aseguró que se mantendrá con independencia del poder político y con autonomía en cada una de sus decisiones y resoluciones.
Por último, dijo que planea activar una unidad de los derechos humanos que sea itinerante: el “Ómbuds-móvil”, con el cual recorrerá, además de las cabeceras municipales, las comisarías de las comunidades apartadas para una mayor cobertura en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Ticul
Tzucacab
Dzan
Ticul

You may like
-
APRUEBAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA KANASINENSES
-
FRANCESA MUERE EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-VALLADOLID
-
IMPULSAN GANADERÍA EN YUCATÁN CON APOYO HISTÓRICO
-
ABREN DIÁLOGO DIRECTO CON EL MAGISTERIO YUCATECO
-
TRES INCENDIOS EN UN DÍA, AFECTAN 45 HECTÁREAS
-
OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA
El Paso de los Grillos
ALCALDESA Y COMPAÑÍAS FORTALECEN ALIANZAS PARA PERSONAS VULNERABLES
Published
5 horas agoon
10 abril, 2025
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada firmó la carta compromiso Tarjeta Mérida Contigo, con diversas empresas.
Lo anterior, para garantizar descuentos especiales y acceso a servicios prioritarios a personas mayores y con discapacidad.
“Estamos agradecidos con las empresas que hoy se suman y esperamos que más se unan, sobre todo aquellas que tienen algún tipo de relación con el cuidado de la salud y la alimentación, pero también el esparcimiento”, expresó la Alcaldesa.
La tarjeta permitirá a los beneficiarios acceder a precios preferenciales en productos y servicios como ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos.
Además, brindará acceso gratuito a servicios de salud que ofrece el Ayuntamiento, concentrando los apoyos médicos en un solo medio.
“Mérida Contigo reúne en un solo medio los principales apoyos médicos que brinda el Ayuntamiento, lo que permite una atención más rápida, organizada y cercana para nuestros adultos mayores y personas con discapacidad”, afirmó Cecilia Patrón.
“Con este programa, el Ayuntamiento transforma su compromiso en acciones reales. La salud, la dignidad y el bienestar de las y los meridanos dejan de ser promesas para convertirse en una realidad que impacta positivamente la vida de miles de familias. Este es un paso firme hacia una Mérida más justa, solidaria e incluyente”, añadió.
Las empresas que se sumaron a la iniciativa son:
- Fumira Control de Plagas
- Abastecedor Hospitalario del Sureste
- Óptica Meza
- Dolvac
- Gerontos Clinic
- Platería Cartagena
- Alabama Mama
- Chicken Much
- Tía Milpa
- Estación Café
- Epic Travel Mid
- Hidromecánica del Sureste
- The Fluff-Donut Bar
Las personas interesadas en obtener la tarjeta pueden acudir a las oficinas del DIF Mérida, ubicadas en la calle 59 número 537 por 66, Colonia Centro.
El Paso de los Grillos
APRUEBAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA KANASINENSES
Published
1 día agoon
9 abril, 2025
En Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Kanasín, se aprobó la realización de diversas obras de mejora de infraestructura pública y social que beneficiarán a prácticamente todos los habitantes del municipio.
El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez encabezó la sesión y afirmó:
“Todas estas acciones tienen como principal objetivo seguir mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos de Kanasín. Las esperanzas perdidas son cosa del pasado y hoy las acciones y obras nos han permitido devolverle la confianza al pueblo hacia sus autoridades, y así seguiremos hasta el último día de nuestra administración”.
Durante la sesión, que se realizó de 10:35 a.m. a las 11:18 a.m., se aprobaron obras que se ejecutarán en las siguientes semanas y meses.
Entre los proyectos, se contempla la construcción de 77 pozos, 49 pozos de absorción, trabajos de banquetas, guarniciones y señalética en diversas colonias y fraccionamientos.
Asimismo, el Alcalde anunció la construcción del primer Centro Comunitario de Desarrollo Integral de Kanasín, ubicado en el sur, donde se concentra la población más vulnerable.
“Este centro contará de inicio con un parque, cancha de usos múltiples, caseta de seguridad y también ahí se ubicará la segunda casa del Adulto Mayor. En el lugar también habrá una capilla religiosa”, señaló Bojórquez.
Indicó que antes del inicio de la obra se mejorarán las calles aledañas para facilitar el acceso al nuevo centro comunitario.
“Estos son proyectos de una ciudad a la altura de Kanasín”, añadió, y adelantó que próximamente se colocará la primera piedra de la Universidad “Rita Cetina”.
Por último, Bojórquez informó que se rehabilitarán tres avenidas, las cuales contarán con banquetas, guarniciones y alumbrado público.
El Paso de los Grillos
ANUNCIAN INVERSIÓN DE 40 MDD DE GRUPO REYMA
Published
2 días agoon
8 abril, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el anuncio de Grupo Reyma sobre la inversión de 40 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en la comisaría de Tixcacal.
La planta se enfocará en procesos de fabricación de productos de papel y generará más de 350 empleos directos y 1,200 indirectos en beneficio de las y los meridanos.
“Es una gran alianza en la búsqueda de justicia social y prosperidad para todas y todos. Esta empresa genera empleos bien pagados, con prestaciones, transporte, alimentos y capacitación”, afirmó la Alcaldesa.
Destacó también que la participación femenina es clave en esta empresa:
“Aquí tienen un grupo muy importante, las mujeres son parte fundamental de Reyma, y estas son las empresas que queremos en Mérida”.
Patrón Laviada recordó que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la más segura del país, según el IMCO 2024 y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025.
“Tengan la claridad que Mérida es un lugar seguro para invertir, con certeza jurídica, seguridad, servicios e infraestructura. Trabajamos todos los días para ser más eficientes y brindar servicios eficaces”, señaló.
David Pacheco Espinosa, director de Reyma del Sureste, agradeció a la alcaldesa por su cercanía e interés en el desarrollo empresarial.
“Nos llena de emoción anunciar esta nueva planta, que no solo fortalecerá nuestra capacidad operativa, sino que consolidará a Mérida como plataforma clave para nuestro crecimiento nacional e internacional”, indicó.
También resaltó el enfoque social del proyecto:
“Apostamos por la formalidad laboral, por elevar las prestaciones y por seguir invirtiendo donde nos sentimos en casa. Este proyecto refleja nuestra felicidad de seguir creciendo aquí”.
Reyma fue fundada hace 55 años y está presente en Mérida desde 2014. Actualmente cuenta con 750 empleos formales, de los cuales el 60% está conformado por mujeres.
Ofrece a sus colaboradores servicios médicos, comedor, transporte, actividades recreativas y deportivas, promoviendo el bienestar físico y mental.
Durante el evento también estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social, y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA