El Paso de los Grillos
ASIENTO GRATIS PARA 28 MIL PERSONAS EN DESFILES
Published
6 años agoon

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó ayer un recorrido de supervisión por las instalaciones de Plaza Carnaval, en el recinto ferial de Xmtakuil, donde a partir del viernes se recibirá a miles de meridanos que acudirán a los paseos carnavalescos.
El primer edil constató los trabajos y mejoras que se realizan en este espacio, que para esta edición ofrecerá innovaciones para mayor seguridad y comodidad de los asistentes.
Estuvo acompañado del subsecretario de Servicios Viales, Alejandro Ríos Covián, y los directores de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante; de Servicios Públicos, José Collado Soberanis; del Instituto de la Mujer, Fabiola García Magaña, y de Desarrollo Urbano Sustentable, Eugenia Correa, entre otras personas.
—Es muy satisfactorio regresar a Plaza Carnaval, que se creó durante mi primera administración y que hemos sido testigos de su consolidación, pensando primero en la seguridad y comodidad de todos los asistentes —puntualizó.
La intención del Ayuntamiento siempre ha sido devolver al Carnaval su ambiente familiar y eso lo hemos logrado aquí, dotándolo con toda la infraestructura posible y la seguridad para las familias.
Destacó que entre las innovaciones de esta edición destacan las mega-carpas que se instalarán a lo largo del derrotero para proteger de los rayos del Sol a los asistentes.
—Además, se está ampliando la capacidad de varios espacios, mejoramos la calidad de los espectáculos y tenemos una mayor y mejor coordinación entre las policías estatal y municipal —indicó.
También recordó que desde que el Carnaval está en este recinto, y pese a la afluencia masiva que registra, no ha habido incidentes de gravedad o violentos.
—Este año esperamos una afluencia calculada en un millón de personas, quienes tendrán a su disposición transporte gratuito, así como unidades especiales para las mujeres y sus hijos pequeños —detalló.
El comandante Mario Arturo Romero precisó que la seguridad estará a cargo de mil elementos, entre agentes de la policía estatal, municipal, unidades de protección civil y agrupaciones como Cruz Roja y Bomberos.
Añadió que, además de estar pendientes de la seguridad, los agentes policiacos que se encargan del Carnaval tienen como misión principal brindar todo el apoyo que la gente requiera.
Agregó que en Plaza Carnaval habrá paramédicos, torres de vigilancia, ambulancias, carros de bomberos y todo lo que se requiera para dar una pronta respuesta ante cualquier incidente.
Explicó que en todo el derrotero hay áreas sin gradas o vallas, de manera que en caso necesario pueda entrar o salir rápidamente una ambulancia.
—Como cada año haremos un operativo desde la entrada para evitar que las personas ingresen objetos que pudieran utilizarse como armas, como botellas de vidrio o cinturones con grandes hebillas —añadió.
Asimismo destacó que las primeras filas del estacionamiento, las más cercanas a la entrada principal, están reservadas para personas con discapacidad o de la tercera edad.
Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval, explicó que en esta edición de El Nuevo Carnaval, se instalarán a lo largo del derrotero de 2.7 kilómetros un total de 12 mega carpas de 20 metros de largo con altura y ancho adecuados para el paso de los carros alegóricos.
Se dispondrá de alrededor de 28 mil lugares entre gradas y sillas, 70 sillas de ruedas para traslado de las personas con alguna discapacidad.
Tanto los palcos como las gradas, el estacionamiento y la entrada a Plaza Carnaval serán gratuitos.
Además se ofrecerán espectáculos de primer nivel y nuevas áreas para la diversión familiar, como “Chikiland”, que tendrá juegos inflables, zona de pic-nic y juegos mecánicos, el área es libre de alcohol.
Desde la entrada se ofrecerá como innovación el espectáculo “Sensaciones”, que con batucada y percusiones recibirá a los asistentes.
—También tendremos un espacio sustentable, en la nave de la Canacome, con actividades en pro de la ecología —dijo—; habrá Mercado Carnaval en el área de tianguistas, que será un mercado enfocado a que los emprendedores ofrezcan sus productos y servicios.
Precisó que también funcionará la Plaza de la Música, habrá zona de restaurantes, baños suficientes y puntos de encuentro para personas extraviadas, entre otras medidas para la seguridad.
Durante el recorrido que realizó por la zona, a bordo de los vehículos conocidos como “guaguas”, el Alcalde visitó una de las nueve áreas donde ya se instalaron las grandes carpas para comodidad de las familias.
Los directores que acompañaron a Renán Barrera dieron a conocer, cada uno en su área, la manera como están organizando las actividades carnavalescas.
También se observó a los trabajadores que continúan la instalación de gradas y palcos, además de los reflectores y luces para los paseos nocturnos.
José Collado dijo que la limpieza estará garantizada, con más de 700 personas que realizarán la limpieza antes, durante y después de las actividades del día, en toda Plaza Carnaval y especialmente en los baños.
En Plaza Carnaval se instalarán aproximadamente 120 módulos, tanto de vendedores como de expositores.
En total habrá siete escenarios para eventos principales: “Sonidos del corazón”, “Mayá y la semilla de la sabiduría”, “Escenario del Comité”, “Chikiland”, “Plaza de la Música”, “Mercado Carnaval” y “Exhibición de deportes extremos”.
Se ubicarán 40 baños (20 para hombres y 20 para mujeres). En el derrotero del desfile de 2.7 km pondrán 66 casetas sanitarias diariamente, es decir cada 100 metros habrá un par.
El primer evento de este año en Plaza Carnaval será el Desfile de Corso, el próximo viernes 1 de marzo, a partir de las 8 p.m. Posterior al desfile se presentarán en concierto Los Socios del Ritmo con Alexander Acha.
You may like
-
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
-
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
-
MUNICIPIO AVANZA EN INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
CIUDADANÍA ELEGIRÁ PARQUES Y CORREDOR VERDE EL 11 DE MAYO
-
INCENDIO EN TERRENO ALARMA A VECINOS DEL CENTRO
-
ANUNCIAN 525 MDP DE INVERSIÓN PARA EL ESTADO
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
1 día agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
1 día agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
El Paso de los Grillos
OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA
Published
1 día agoon
1 abril, 2025
Para prevenir el acoso escolar e identificar situaciones de riesgo, la Policía Municipal de Kanasín impartió una plática a estudiantes de la primaria «José Vasconcelos», en Villas de Oriente.
Dirigida a niños de quinto y sexto grado, la charla abordó el acoso escolar y la Ley Olimpia, explicando sus consecuencias dentro y fuera del aula.
Se detalló que este tipo de violencia puede ser verbal, física o psicológica, y ocurrir en la escuela o de forma virtual.
Los oficiales destacaron la importancia de la Ley Olimpia, creada por Olimpia Coral Melo tras ser víctima de violencia digital.
Esta legislación, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, ha sido aprobada en todo el país.
Un total de 114 alumnos participaron en la plática y convivieron con la mascota Polihéroe, con quien se tomaron fotos al finalizar la actividad.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA