Connect with us

El Paso de los Grillos

ASIENTO GRATIS PARA 28 MIL PERSONAS EN DESFILES

Published

on

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó ayer un recorrido de supervisión por las instalaciones de Plaza Carnaval, en el recinto ferial de Xmtakuil, donde a partir del viernes se recibirá a miles de meridanos que acudirán a los paseos carnavalescos.
El primer edil constató los trabajos y mejoras que se realizan en este espacio, que para esta edición ofrecerá innovaciones para mayor seguridad y comodidad de los asistentes.
Estuvo acompañado del subsecretario de Servicios Viales, Alejandro Ríos Covián, y los directores de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante; de Servicios Públicos, José Collado Soberanis; del Instituto de la Mujer, Fabiola García Magaña, y de Desarrollo Urbano Sustentable, Eugenia Correa, entre otras personas.
—Es muy satisfactorio regresar a Plaza Carnaval, que se creó durante mi primera administración y que hemos sido testigos de su consolidación, pensando primero en la seguridad y comodidad de todos los asistentes —puntualizó.
La intención del Ayuntamiento siempre ha sido devolver al Carnaval su ambiente familiar y eso lo hemos logrado aquí, dotándolo con toda la infraestructura posible y la seguridad para las familias.
Destacó que entre las innovaciones de esta edición destacan las mega-carpas que se instalarán a lo largo del derrotero para proteger de los rayos del Sol a los asistentes.
—Además, se está ampliando la capacidad de varios espacios, mejoramos la calidad de los espectáculos y tenemos una mayor y mejor coordinación entre las policías estatal y municipal —indicó.
También recordó que desde que el Carnaval está en este recinto, y pese a la afluencia masiva que registra, no ha habido incidentes de gravedad o violentos.
—Este año esperamos una afluencia calculada en un millón de personas, quienes tendrán a su disposición transporte gratuito, así como unidades especiales para las mujeres y sus hijos pequeños —detalló.
El comandante Mario Arturo Romero precisó que la seguridad estará a cargo de mil elementos, entre agentes de la policía estatal, municipal, unidades de protección civil y agrupaciones como Cruz Roja y Bomberos.

Añadió que, además de estar pendientes de la seguridad, los agentes policiacos que se encargan del Carnaval tienen como misión principal brindar todo el apoyo que la gente requiera.
Agregó que en Plaza Carnaval habrá paramédicos, torres de vigilancia, ambulancias, carros de bomberos y todo lo que se requiera para dar una pronta respuesta ante cualquier incidente.
Explicó que en todo el derrotero hay áreas sin gradas o vallas, de manera que en caso necesario pueda entrar o salir rápidamente una ambulancia.
—Como cada año haremos un operativo desde la entrada para evitar que las personas ingresen objetos que pudieran utilizarse como armas, como botellas de vidrio o cinturones con grandes hebillas —añadió.
Asimismo destacó que las primeras filas del estacionamiento, las más cercanas a la entrada principal, están reservadas para personas con discapacidad o de la tercera edad.
Oscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval, explicó que en esta edición de El Nuevo Carnaval, se instalarán a lo largo del derrotero de 2.7 kilómetros un total de 12 mega carpas de 20 metros de largo con altura y ancho adecuados para el paso de los carros alegóricos.

Se dispondrá de alrededor de 28 mil lugares entre gradas y sillas, 70 sillas de ruedas para traslado de las personas con alguna discapacidad.
Tanto los palcos como las gradas, el estacionamiento y la entrada a Plaza Carnaval serán gratuitos.
Además se ofrecerán espectáculos de primer nivel y nuevas áreas para la diversión familiar, como “Chikiland”, que tendrá juegos inflables, zona de pic-nic y juegos mecánicos, el área es libre de alcohol.
Desde la entrada se ofrecerá como innovación el espectáculo “Sensaciones”, que con batucada y percusiones recibirá a los asistentes.
—También tendremos un espacio sustentable, en la nave de la Canacome, con actividades en pro de la ecología —dijo—; habrá Mercado Carnaval en el área de tianguistas, que será un mercado enfocado a que los emprendedores ofrezcan sus productos y servicios.
Precisó que también funcionará la Plaza de la Música, habrá zona de restaurantes, baños suficientes y puntos de encuentro para personas extraviadas, entre otras medidas para la seguridad.
Durante el recorrido que realizó por la zona, a bordo de los vehículos conocidos como “guaguas”, el Alcalde visitó una de las nueve áreas donde ya se instalaron las grandes carpas para comodidad de las familias.

Los directores que acompañaron a Renán Barrera dieron a conocer, cada uno en su área, la manera como están organizando las actividades carnavalescas.
También se observó a los trabajadores que continúan la instalación de gradas y palcos, además de los reflectores y luces para los paseos nocturnos.
José Collado dijo que la limpieza estará garantizada, con más de 700 personas que realizarán la limpieza antes, durante y después de las actividades del día, en toda Plaza Carnaval y especialmente en los baños.
En Plaza Carnaval se instalarán aproximadamente 120 módulos, tanto de vendedores como de expositores.
En total habrá siete escenarios para eventos principales: “Sonidos del corazón”, “Mayá y la semilla de la sabiduría”, “Escenario del Comité”, “Chikiland”, “Plaza de la Música”, “Mercado Carnaval” y “Exhibición de deportes extremos”.
Se ubicarán 40 baños (20 para hombres y 20 para mujeres). En el derrotero del desfile de 2.7 km pondrán 66 casetas sanitarias diariamente, es decir cada 100 metros habrá un par.
El primer evento de este año en Plaza Carnaval será el Desfile de Corso, el próximo viernes 1 de marzo, a partir de las 8 p.m. Posterior al desfile se presentarán en concierto Los Socios del Ritmo con Alexander Acha.

El Paso de los Grillos

DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS

Published

on

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.

El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.

“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.

Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.

Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.

La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.

Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.

También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECE CECILIA «MI PRIMERA CHAMBA»

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.

Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.

“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.

 

De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.

“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.

León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.

No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx

En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.

Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.

Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.

Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.

Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL

Published

on

Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.

Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.

Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.

El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.

“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.

Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:

“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.

Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!