Connect with us

El Paso de los Grillos

ESTE FIN DE SEMANA CUESTA MENOS VISITAR CELESTÚN

Published

on

Turistas locales, nacionales y extranjeros aprovecharon la amplia variedad de atractivos y promociones que prestadores de servicios y restauranteros de Celestún ofrecen este fin de semana como parte del Festival de la Veda, estrategia de promoción que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar las actividades alternas a las que se dedican los pescadores yucatecos durante la temporada en que se restringe la captura del mero.
Gente de varios puntos de la geografía estatal y del país aprovecharon el calor que ya se deja sentir en la entidad para conocer las múltiples opciones que la costa yucateca ofrece a sus visitantes.
Desde temprana hora familias llegaron a este puerto, lo que se traduce a mayor derrama económica para los hombres y mujeres de mar que en esta época se dedican al turismo.
En esta ocasión, las diversas cooperativas de esta localidad, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur), ofrecen descuentos del 30 por ciento en los recorridos para quienes deseen conocer los manglares, nadar, bucear y tener contacto con los más de 300 especies de mamíferos y aves que ahí se pueden encontrar.
Ricardo Lizárraga Urzáiz, originario de Mérida, decidió acudir a Celestún para disfrutar en compañía de sus amigos del agradable clima, así como de los atractivos naturales que dicho puerto ofrece, por lo que aprovechó esta promoción para ver a los flamencos.
«Me gusta mucho que ahorita estén en descuento los paseos, sale muy bien y puedo venir con mis amigos, para nosotros es más accesible. Sería bueno que más personas vengan, hay actividades para todos y al mismo tiempo ayudamos a los pescadores», mencionó.

Al ser la temporada de veda del mero, William Gaspar Ortiz Chic, como el resto de los hombres del mar, recurre a la promoción de las bellezas del manantial Baldiosera, actividad que le ha permitido afrontar estos tiempos difíciles.
«Muchos venimos a trabajar aquí, pues sale algo para ganar y que así nuestras familias puedan comer», dijo el hombre, quien es pescador desde hace más de 30 años y en la última década, durante la veda, busca otras alternativas de ingreso económico.
En el muelle de salida, las familias yucatecas invitan a los visitantes a conocer variedad de aves migratorias además del flamenco, como patos, pelícanos, garzas, albatros y otras especies provenientes de Canadá.
Otras zonas también visitadas, para las que también hubo descuento, son el ojo de agua Cambay y Tambor, sitio donde el principal atractivo es el flamenco rosa, también conocido como caribeño, ya que es un punto importante de alimentación, descanso y reproducción en América.

Los pescadores mencionaron que la llegada de esta especie les permite atraer a más turistas durante el Festival de la Veda, lo cual representa un gran beneficio en la época en la que suspenden la pesca del mero y entonces, cambian las redes por folletos de difusión.
Selina Aurora Cervantes Pacheco viajó a Yucatán desde la Ciudad de México y al llegar se encontró con las actividades del Festival, entre las que se encuentran la posibilidad de admirar a esta ave migratoria.
«Es una buena manera de restaurar el hábitat de esta especie; para los turistas es buena oportunidad de conocer a un menor costo y para los yucatecos debe convenir también acudir a la costa con un ahorro hasta de 500 pesos por viaje», puntualizó.
Por su parte, Abraham Villaseñor Pérez, de Cancún, mencionó que es una buena oportunidad para atraer más turismo de manera sustentable, «es muy bonito el lugar, me parece muy bien la idea de diversificar la economía. Sería bueno que vengan a disfrutar las bellezas de Yucatán».
A la par de los recorridos, los pobladores del municipio, en coordinación con dependencias estatales, se organizaron para realizar ventas de artesanías, muestras gastronómicas, proyecciones de películas, cuenta cuentos, limpieza de playas y otras acciones que fomentan el interés por la cultura, el deporte y una mejor relación con el medio ambiente.

Turistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana visitaron también el rancho Real de Salinas, centro donde se extraía sal y también el bosque petrificado Tampetén y Punta Ninum, en donde se pueden hallar grandes cantidades de almejas y camarones pequeños.
Será hasta el 31 de marzo, período que dura la veda, cuando los hombres y mujeres del mar presten la gran variedad de servicios en sus comunidades costeras, con el fin de tener otras formas de ingreso para sostener a sus familias.

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”

Published

on

El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.

En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.

Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.

“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.

Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.

Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.

Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.

Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.

“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.

La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.

Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.

La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.

Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.

Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.

Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.

Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.

Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN OBRAS EN COMISARÍAS DEL SUR

Published

on

Como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó obras de rehabilitación del parque de San Ignacio Tesip y recorrió la comunidad de Tahdzibichén para atender las necesidades de sus habitantes.

“Estamos muy felices porque estamos aquí cumpliendo la palabra empeñada para que San Ignacio Tesip tenga un parque precioso para nuestras niñas y niños”, expresó la Alcaldesa al realizar la entrega del nuevo espacio.

El área rehabilitada abarca cerca de 2 mil metros cuadrados y tuvo una inversión de 3 millones 949 mil 207 pesos del Ramo 33.

Incluye juegos infantiles inclusivos, pasto sintético, ejercitadores, mesas de picnic, andadores, y una cancha de usos múltiples con porterías y canastas.

“Las comisarías de Mérida siempre serán mi prioridad. No hemos dejado de caminarlas, de visitarlas, incluso hay comisarías donde ya estuve hasta tres o cuatro veces”, afirmó Patrón Laviada.

El sistema eléctrico del parque también fue rehabilitado, mejorando la iluminación general. Los juegos anteriores fueron reubicados en la escuela primaria de la comunidad y cerca de la iglesia para brindar más opciones de recreación.

“Todo se aprovecha en este Ayuntamiento, cada centavo de las y los meridanos es aprovechado en beneficio de ustedes”, recalcó Cecilia.

La Presidenta Municipal recordó que Mérida cuenta con alrededor de 725 parques y en esta administración se han rehabilitado o construido 24 espacios recreativos y deportivos.

También, acompañada por la diputada federal Abril Ferreyro, Cecilia recorrió las calles de Tahdzibichén, donde escuchó a los vecinos y atendió gestiones ciudadanas de forma directa.

“En esta nueva forma de gobernar se trata de estar cerca y cuidar de sus familias, de acercar los servicios municipales a cada comunidad”, concluyó la Alcaldesa.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!