El Paso de los Grillos
EMPRESARIO ABUSA DE SU PODER CONTRA LA NATURALEZA
Published
7 años agoon

VIDEO:
Un poderoso empresario de nombre Jacobo Xacur Eljure es acusado de diezmar colonias de abejas, animales salvajes y vegetación benigna en el oriente de Yucatán en el afán de impulsar su vasta producción agrícola de transgénicos.
Productores mayas de la población Dzonot Carretero, del municipio de Tizimín, señalaron que realiza fumigaciones masivas aéreas y deforesta la selva maya con maquinaria pesada, de manera indiscriminada.
Eso, denunciaron ayer en rueda de prensa, ha causado la muerte de sus cultivos, de las polinizadoras y de árboles benéficos para las especies que habitan en la Reserva de la Biósfera Río Lagartos, a la cual está provocando graves daños sin que alguien ponga freno.
Las autoridades tienen conocimiento de sus actividades, señalaron, incluso han visitado los terrenos del empresario, conformado por «miles de hectáreas», y permiten que el hogar de animales como el jaguar, jabalí, mono araña y venado sea destruido.
De esos pequeños productores en Dzonot Carretero, al menos 13 de ellos han perdido sus cosechas de calabaza, sandía y se ha matado a más de 600 colonias de abejas.
Alrededor de esa comunidad maya existe una inmensa vegetación que está marcada como reserva nacional por representar uno de los pulmones más importantes del país y ha favorecido la reproducción de gran variedad de animales silvestres.
Entre esas especies destaca el jaguar, coatí, mapache, zorra roja, mono araña, armadillo, conejos, venados de cola blanca, tigrillos, zorrillos y una gran cantidad de reptiles como víboras, tortugas e iguanas.
Pero en lo que parece ser un caso similar al acontecido en Tajamar, en Quintana Roo, donde se permitió la destrucción de dicha reserva ecológica por intereses económicos, en Yucatán se está cometiendo el mismo delito por “el poderoso y aparentemente intocable” –dijeron- empresario yucateco Jacobo Xacur Eljure, dueño de Grupo Xacur.
Integrantes del grupo “Indignación” que acompañaron a los productores mayas en la rueda de prensa expusieron que durante más de 15 años este empresario ha talado vegetación supuestamente defendida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Derriba árboles de zapote, ceibas, jabín, tzalam, pucté, chechén, granadillo, tinto, palmas, cedros y bojón, que están protegidos porque muchos de estos árboles dan frutas que sirven de alimento para los animales salvajes”.
Pobladores de la comunidad maya han visto familias de jaguares caminar por el ejido, buscando un lugar dónde vivir.
Se estima que en todo México quedan alrededor de 4 mil jaguares y en las selvas de la Península yucateca tienen su principal hogar.
Una cría de estos majestuosos felinos fue atropellado recientemente por un tractor que destruye la selva. Los pobladores quisieron ayudar al animal, pero la madre rondaba los alrededores y lo impidió.
Igual han visto a monos ingresar al pueblo para comerse las huayas, pues se han quedado sin su alimento silvestre.
La comunidad de Dzonot Carretero quedó rodeada por las propiedades de Xacur Eljure, quien fue comprando las tierras hasta apoderarse del ejido para realizar sus enormes cosechas comerciales, que en gran cantidad son transgénicas, aseguraron.
Una sola vez fue sancionado, durante el gobierno de Patricio Patrón Laviada, cuando se detectó la deforestación que realizaba.
El hombre fue remitido a las autoridades, pero pagó la multa y se apoderó de la zona que había mandado a talar, para luego continuar destruyendo como hasta la fecha.
Hoy goza de una total impunidad gracias al favoritismo que otorga el Gobierno del Estado a todo aquel empresario que haya realizado una importante inversión.
Los pobladores exigieron que la autoridad estatal no dé preferencia al interés económico por encima de sus derechos como comunidad maya.
Expusieron que “a los empresarios les basta gastar un poco de dinero para que el gobierno no frene sus operaciones”, sin importar si cuentan con permiso o están dañando al medio ambiente.
En fechas recientes, desde el 14 de julio Xacur Eljure contrató helicópteros y avionetas fumigadoras para rociar el herbicida “Pastar”, combinado con cloro, lo cual mató las abejas de apicultores y varias hectáreas de sembradíos de los campesinos.
El cloro además quema la selva y los pobladores dijeron que han sido testigos cómo en un día los árboles “quedan más bajos”, es decir, se marchitan.
“Sólo porque no tengo un rifle –manifestó Gilberto Ay Canché- porque tengo ganas de tirar sus aviones. Si el gobierno no hace nada, me voy a comprar mi rifle y le voy a disparar a sus aviones la próxima vez que los vea”.
En tanto José Argáez Balam dijo que sembró 7 hectáreas de pepita gruesa para calabaza, pero luego las avionetas rociaron la zona.
Al día siguiente de la fumigación, cuando el hombre fue a ver su cosecha la encontró quemada y marchita, perdiendo el ingreso de su familia para esa temporada.
Entonces decidió acudir al enorme rancho de Jacobo Xacur, donde fue recibido por una mujer y luego el empresario lo encaró y reprendió por quejarse.
La comunidad de Dzonot Carretero es productora de miel orgánica, pero con las recientes fumigaciones los insectos polinizadores han comenzado a morir.
Además, señalaron, su producto es importado a Europa por ser orgánico, pero ahora temen que su miel esté contaminada con químicos.
“Sabemos que un hombre con tanto dinero es capaz de pagar lo que se le pida, pero seguirá causando más perjuicios”.
Denunciaron las afectaciones por el uso de agroquímicos y la siembra de semillas genéticamente modificadas, conocidas como transgénicos, que están prohibidos en Yucatán.
“Cuando lo han visitado las autoridades les muestra el principio de sus cultivos, que sí son orgánicos, pero es la fachada con la que los engaña”.
Trabajadores de Xacur Eljure, que habitan en comisarías y municipios cercanos, revelaron que el dueño de esas tierras muestra sólo el inicio de su propiedad, donde cultiva productos orgánicos que sirven como “telón”, pero atrás donde tiene su principal inversión, hay miles de hectáreas transgénicas.
Los productores mayas rechazan las fumigaciones, pero más les indigna que ni siquiera sean consultados. “Estamos aquí, que nos pregunte si puede echar sus pesticidas y le diremos si acabamos de sembrar o no”.
También están enojados por la forma prepotente y burlona en que pasa por el ejido con camionetas y tractores, destruyendo los caminos, cuando a ellos no les permite ni poner un pie dentro del rancho.
Las autoridades estatales y federales no intervienen. En agosto se interpuso una denuncia más ante la Profepa, a la fecha sin respuesta.
Exigieron asimismo que la Secretaría de Salud se involucre en el tema, pues diferentes especialistas han advertido que esas prácticas con pesticidas y agroquímicos al final los afectarán con brotes de cáncer.
Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

You may like
El Paso de los Grillos
IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS
Published
12 horas agoon
2 julio, 2025
Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».
Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.
En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.
“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.
Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.
En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.
José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.
“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.
Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.
En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.
Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.
Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.
El Paso de los Grillos
SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”
Published
12 horas agoon
2 julio, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.
«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.
Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.
«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.
Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.
A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av. Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.
De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.
También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.
“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.
Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.
También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.
“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.
El Paso de los Grillos
CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO
Published
1 día agoon
1 julio, 2025
El Gobierno del Estado concluyó los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo interior comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520.
Lo anterior, comprende desde la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó.
La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) informaron que la vialidad ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado para la circulación.
Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció una nueva fase de trabajos que abarcará del kilómetro 24+400 al 22+300; es decir, del Paso Superior Vehicular de Tizimín hasta el de Chichí Suárez.
Las labores se realizarán del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. De lunes a viernes, se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m.
Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones, utilizar calles laterales y tomar rutas alternas durante este periodo de intervención.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA