Connect with us

El Paso de los Grillos

CAEN EN YUCATÁN ESTAFADORES BUSCADOS EN 11 ESTADOS

Published

on

Tres mujeres señaladas como miembros de una organización delictiva que tiene denuncias en 11 estados del país fueron trasladadas ayer al complejo de seguridad de la SSP de Yucatán.
Abril Estefanía Quiñones Enríquez (a) Leslie Adriana Castillo Cortés, Katya Rodríguez Vázquez y Francia Noemí Ordaz Puerto fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal por agredir y privar de su libertad a dos personas en el interior de la plaza comercial “El Centrito”, en las inmediaciones del fraccionamiento Montecristo.
Agentes de la Policía Estatal Investigadora también arribaron al lugar para corroborar que se trata de la misma banda de estafadores que es buscada en otros estados por apropiarse de fuertes sumas de dinero mediante ventas de viajes que resultaron falsas.
PRESIDIO difundió ayer un video de la trifulca que se registró dentro del local 14 altos del centro comercial al norte de Mérida, donde personas señaladas como integrantes de la banda que desfalca tarjetas de crédito forcejearon e intentaron arrebatar sus celulares a dos defraudados que los grabaron.
La organización tiene cuatro años operando en Mérida, pero cambia constantemente de nombre y oficinas una vez que sustrae fuertes sumas de dinero de tarjetas de crédito mediante engaños con viajes y estancias en hoteles.
Las investigaciones indican que es la misma banda encabezada por el regiomontano Juan Carlos Ibarra Pérez (a) Jorge Salinas, (a) Pedro López y que ha estafado por varios millones de pesos a personas de Monterrey, Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Los nombres utilizados son Seglot (Servicios Globales en Turismo), Comercializadora Turística Diamond, Central Global de Reservas, Corporativo Travel Agency, Riviera Coast Travel, Travel Peninsular, PromoMid, Check In, Costa Maya y Target Travel, entre otros.
Incluso la Procuraduría Federal del Consumidor emitió una alerta nacional en 2010 ante los miles de fraudes cometidos por esta organización (https://www.profeco.gob.mx/prensa/prensa10/julio10/bol95.asp), pero en Yucatán, su delegado José Antonio Nevarez Cervera no ha actuado con rigor para frenar sus actividades.
Los defraudadores encontraron refugio en Yucatán desde hace cuatro años, donde continuaron contactando vía telefónica a personas para asistir a una presentación en algún hotel conocido o plaza comercial, ya que “fueron seleccionados por ser tarjetahabientes” y piden presentarse con su tarjeta de crédito para obtener el premio.
Una vez en la sede del “evento turístico”, los estafadores realizan una labor de ventas frente a frente y consiguen montos que van de 7 mil a 100 mil pesos, según la “opción de viaje” que el tarjetahabiente elija.
Ayer, dos personas defraudadas que fueron contactadas por la organización para negociar la supuesta devolución de su dinero y que retiren sus demandas, comenzaron a grabar con sus celulares el encuentro.
Tres mujeres intentaron arrebatarles sus teléfonos y, mediante empujones, exigieron que el material sea borrado.
Al no conseguirlo, cerraron con llave las puertas e impidieron su salida mientras los agredían verbalmente. Sin embargo, otros defraudados que comenzaron a llegar a la plaza “El Centrito” reportaron los hechos al 911.

Alertados de que se trataba de los mismos estafadores que escaparon dos días antes del centro comercial La Gran Plaza, en pocos minutos llegaron varias unidades policiacas y agentes ministeriales, que rodearon el lugar.
Los acusados se atrincheraron en el interior y solicitaron ayuda al personal administrativo de la plaza, que negó el acceso a los agentes policiacos.
Los presuntos delincuentes liberaron a las dos personas y por tres horas se mantuvieron encerrados bajo llave, hasta que los propietarios de la plaza autorizaron el acceso de los policías.
Tres mujeres señaladas como las agresoras fueron abordadas en dos patrullas de la SSP y llevadas al edificio central por los delitos de agresiones y privación ilegal de la libertad.
Las personas restantes se mantuvieron en el interior de la oficina y, mediante un abogado, solicitaron la presencia de Derechos Humanos por “hostigamiento policiaco”.
Al lugar se presentó el visitador de la Codhey Roger Alejandro Cetina García, quien ingresó al sitio y levantó la queja. Al final, las demás personas que permanecían atrincheradas se retiraron sin ser detenidas, a pesar de la exigencia de los defraudados que se mantenían afuera.
Por lo pronto, Abril Estefanía (a) Leslie Adriana, Francia Noemí y Katya se mantienen en prisión, pero podrían quedar en libertad si los afectados no acuden a interponer denuncias o ampliar las existentes, advirtieron las autoridades.
Los defraudados comenzaron a acudir hoy a la Fiscalía General del Estado, desde las 11 de la mañana, para exigir que las investigaciones continúen hasta que caigan todos los implicados.
Entre ellos señalan a mexicanos y extranjeros, además de Ibarra Pérez, Quiñones Enríquez, Rodríguez Vázquez y Ordaz Puerto, a los venezolanos Cristopher Jeicson Quintero Ayala (a) Juan Carlos Corona Pineda y Deyci Milena Ayala Lozano.
También a Jair Alonso Caballero Flores, José Roberto Palma Betancourt, Walter De Haro (a) Alan Villa, Andrea Karely Palma Betancourt, el contador Julio Garza (a) Eduardo Garza y María Fernanda Cetina Novelo, quien presuntamente ha actuado como la “conexión yucateca” y facilitado las actividades del grupo delictivo en la entidad debido a sus “contactos” en diferentes ámbitos.
Los quejosos señalaron que Abril Estefanía usa los alias de Leslie Adriana, Abril Castillo y Georgina Lugo.
Ayer entregaron un oficio al gobernador Rolando Zapata Bello y al electo Mauricio Vila Dosal, así como a los titulares y delegados de la PGR, la FGE, el SAT, la Profeco, Turismo del Estado y 13 medios de comunicación de Yucatán donde relatan los hechos fraudulentos y dan detalles de sus propias investigaciones.

El Paso de los Grillos

RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO

Published

on

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.

A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.

Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.

Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.

De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.

“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.

Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.

Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.

En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS

Published

on

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.

En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.

“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.

Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.

Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!