Connect with us

El Paso de los Grillos

USA POLICÍA YUCATECA CRIMINALES PARA “ENCARGOS ESPECIALES”

Published

on

Al descubierto y documentado ha quedado que miembros del crimen organizado realizan operativos especiales para la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán.
Sin ser policías, los delincuentes portan armas de fuego y se trasladan en vehículos de lujo para realizar “encargos” particulares bajo las órdenes de altos mandos de la Policía Estatal, según consta en vídeo documentado.
Los criminales, que han sido arrestados en otras entidades del país por actos relacionados con labor de sicarios, cobran en “nómina blanca” del erario, señala información aportada a PRESIDIO.
De su presencia y actuar en las filas policiales tiene conocimiento personal del Palacio de Gobierno, incluso el gobernador Mauricio Vila Dosal, desde cuyo despacho tienen línea directa con esos delincuentes, como quedó evidenciado en una llamada telefónica frente a policías.
Tal es el caso de Eduardo Jerzy Swiadek Tenorio (a) “El polaco”, de 32 años de edad, quien ha sido arrestado en múltiples ocasiones por narcotráfico.
Hace apenas cinco años fue detenido en Querétaro, en octubre de 2014, con otros sujetos originarios de Michoacán y Ciudad de México que agredían a una persona: http://acontecerqueretaro.com/seguridad-queretaro/accion-precisa-de-sspytm-corregidora/
Al ser revisados tenían en su poder dos armas de fuego: una Taurus calibre .45 con 3 cartuchos útiles y una Colt calibre .38 especial con 6 cartuchos útiles, ambas sin registro y del uso exclusivo del Ejército.
Anteriormente Swiadek Tenorio, cuyo padre es de origen polaco, fue detenido en Yucatán por venta de droga en agosto de 2010, cuando tenía 23 años de edad: http://archivo.yucatanahora.com/noticias/sorprendidos-compraventa-droga-6878/
Sin embargo, gracias a sus “padrinos” que se desempeñan en la política, a los pocos días estaba de vuelta en las calles y 12 días después fue nuevamente detenido por narcotráfico en su modalidad de menudeo: http://mx00.yucatanahora.com/noticias/detienen-reincidente-vendedor-cocaina-7173/

http://formalprision.com/2010/08/31/detienen-un-dizque-polaco-narcomenudista/

http://www.revistayucatan.com/v1/noticias/%E2%80%9Cel-polaco%E2%80%9D-mininarco-reincidente/

http://archivo.yucatanahora.com/noticias/consigna-pgr-varios-narcomenudistas-merida-7019/

Este narcotraficante en Yucatán responde a su “jefe” directo Carlos Eduardo Flores Moo, uno de los brazos derechos del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, según quedó en evidencia cuando fue capturado y rodeado por policías en Kanasín, pero tuvieron que dejarlo ir.

El sujeto realizaba movimientos sospechosos a bordo de un Audi A3 de color blanco y cristales polarizados, con placa YWC-302-A, en calles de ese municipio.
Se le indicó por la autoridad que se estacionara y descendiera de la unidad, pero hizo caso omiso en diferentes ocasiones, pues realizaba un encargo para “sus jefes”.
Al ser rodeado por varias unidades con elementos municipales armados, fue cuando “El polaco” descendió del Audi y encaró a los agentes.
“Yo soy 30-coca (agente) del secretario de Gobierno”, les soltó, y para probarlo habló con un funcionario del Palacio de Gobierno, luego de sostener una breve plática telefónica con Flores Moo de la SSP.
La detención ocurrió en la calle 81 por 54 de Kanasín. “Le acabo de marcar a mi jefe, le acabo de llamar a Flores”, expone ante los oficiales.
Luego de unos minutos arriba al lugar con varios elementos el comandante de la SSP Héctor Guy Freyre Núñez, al cual los uniformados municipales lo saludan por su nombre.
Una vez que el comandante estatal dialoga con los mandos municipales, a Swiadek Tenorio se le permite retirarse del sitio a bordo de su automóvil.
Previo a la llegada de Guy, en su llamada con Flores Moo –quien según las fuentes es apadrinado por Saidén Ojeda y el comandante Nolasco-, el delincuente señala al teléfono que “estamos aquí en Kanasín, andamos checando un dato de una persona y tenemos una situación con la municipal”.
–Me dijo el jefe si podía marcarle a usted (para que lo resuelva), pues nos tienen una, dos, tres… cinco “máquinas” (patrullas) –dice entre risas.
“Ok, gracias comando”, finaliza la llamada luego de que le dicta los números de unidades policiales presentes.
Cuando llega el comandante Guy Freyre al escenario de los hechos pregunta sobre la situación. “El polaco” indica que ya habló con Flores.
Ante el recién llegado mando de la SSP desciende del Audi una persona que se identifica como agente de la PEI a cargo de Flores Moo.

“Ya estuvo, ya estuvo, ya le marqué, ya lo chequé, listo”, le dice Swiadek Tenorio a su acompañante.
Una vez “aclarada” la procedencia del automóvil de lujo en Kanasín y la identidad de sus ocupantes, un municipal se dirige a “El polaco” para hacerle notar que le marcaron el alto pero se negó a obedecer.
Con un tono petulante, el criminal le reclama que “no es primera vez” que se lo hacen.
“Ya se lo dije hace un momento: en el punto donde estábamos, no es primera vez, ya es tercera vuelta que nos dan los de la metro (municipal)”.
–Yo les expliqué y les dije: me están calentando, denme chance –añade.
–No, no pues no es la manera igual –replica el policía.
–No, no escúchame. Yo les dije: mira me estás calentando –insiste el delincuente.
En ese momento, la persona que lo acompañaba en el Audi, le pide: “Vamos a calmarnos, vamos a calmarnos mejor, sale?”.
Es cuando suena su celular de “El polaco” y al mirar la pantalla presume: “Ahí está mire, soy del Despacho del Gobernador, ahí me están marcando”.
El policía municipal reitera: “No, de palabra nada, amigo. Se tiene que identificar”.
“Se lo dije, jefe”, insiste Swiadek Tenorio.
En la llamada dice que “sí, ya estuvo, sí de hecho ya le dije al comando, al jefe, ya estuvo. Ya le dije que unidades, ya todo”.
“Son como 10 unidades, entre municipales y estatales, de todas formas el comandante que llegó de la estatal, Héctor Guy, se llegó conmigo y con ellos sin broncas, muy bien. Lo de los estatales, sin bronca”.
“Sí, es lo que le estoy diciendo, No se preocupe, yo tengo los números de unidades, yo se los paso al rato. Ta bueno, jefe”, concluye.
Posteriormente se pone al volante del auto deportivo y se retira sin mayor problema.
A diferencia de sus años juveniles, según los archivos policiales al ser fichado, en el vídeo se observa que “El polaco” ha ganado peso y usa bigote. En la grabación se notan en el brazo sus característicos tatuajes.

Acusado de crímenes contra la salud, es originario de la Ciudad de México y actualmente avecindado en Mérida, en un fraccionamiento del poniente de la ciudad.
Presuntamente en ocasiones se hace pasar por agente de la AFI, otras veces como ministerial, y ha participado en varios operativos oficiales, sin ser policía.
Como él, otros delincuentes que trabajan para mandos policiales locales portan armas y andan en vehículos de lujo.
No es la primera vez que sujetos relacionados con el crimen organizado “reciben la libre” en Yucatán. Los detienen los policías, pero los tienen que dejar ir porque reciben llamadas «arriba» con la orden de soltarlos.
En los años de Rolando Zapata Bello como gobernador, el subsecretario de Seguridad de la Secretaría General de Gobierno (SGG) era Roberto Rodríguez Asaf. Actualmente es Fernando Rosel Flores, hijo del extinto panista Benito Rosel Isaac.
Fernando Rosel fue jefe de la oficina de Presidencia de Mauricio Vila como Alcalde de Mérida.
Con Zapata Bello el jefe de Despacho del Gobernador era Sergio Vadillo Lora. Actualmente esa función la desempeña el ex dirigente del PAN Edgar Ramírez Pech.
El material entregado PRESIDIO revela la realidad de la seguridad en Yucatán, en momentos en que se ha incrementado la ola criminal y el estado ha escalado al segundo lugar nacional en robos a casa-habitación, ahora con violencia y con sus ocupantes adentro, como hemos informado.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO

Published

on

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.

A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.

Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.

Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.

De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.

“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.

Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.

Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.

En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS

Published

on

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.

En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.

“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.

Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.

Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!