La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada arrancó las actividades de su Primer Informe de Trabajo, frente a cientos de mujeres de distintos sectores y zonas de Mérida y sus comisarías.
“Aquí, hace un año, comenzamos este camino juntas. Este es el inicio de una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres toman el lugar que les pertenece en la sociedad. Donde son el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”, afirmó la Alcaldesa, durante una reunión desde el sur, en el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh.
De acuerdo con lo informado, siete de cada diez apoyos sociales, impulsados por el Ayuntamiento de Mérida, son para mujeres.
“Hoy me toca abrazar con palabras y con hechos a meridanas valiosas que sostienen sus hogares con amor y valentía. A ellas las cuidamos, las apoyamos y las acompañamos para que sus sueños florezcan”, compartió Cecilia.
Patrón Laviada compartió las diferentes acciones que ha emprendido su administración, durante el primer año de funciones, en favor de este grupo poblaciones.

Con este contexto, el Cabildo aprobó más recursos para las mujeres, incrementando en un 32.83 por ciento el presupuesto del Instituto de las Mujeres.
También, destacan los 206 créditos de Mujer a Mujer de hasta 20 mil pesos para emprendedoras que desean iniciar o fortalecer sus negocios.
De igual forma, están los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer; con una bolsa de más de 5 millones de pesos a disposición.
Desde el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema, se brindaron 14 mil 142 servicios y resguardo seguro a mujeres y sus hijas e hijos.
Además, se amplió el horario de atención del Instituto de las Mujeres, así como los servicios de atención, acompañamiento jurídico y apoyo a niñas, niños y adolescentes.
Para seguridad, se estableció la Línea Mujer, disponible las 24 horas; que ya atendió a 1 mil 185 mujeres e implementó 170 planes ante violencia feminicida.
Se instalaron 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, permitiendo a la Policía Municipal de Mérida brindar atención ante urgencias; principalmente a mujeres o personas en situación vulnerable.
En materia de capacitación, más de 10 mil meridanas recibieron atención y talleres en las sedes municipales.
Lo anterior, contando con más de 60 espacios y cursos en los nuevos Centros Aprende, para el autoempleo y el talento de las meridanas.
Se han entregado más de 100 becas CECATI para aprender y mejorar su ingreso. Hay más de 240 mujeres apoyadas en “bazarita”, espacios para exponer sus emprendimientos.
Igualmente, más de 260 en la Red de Mujeres Emprendedoras y artesanas, en pos de compartir habilidades y fortalecer la venta de sus productos.
Por su parte, el programa Chambear Seguro otorgó más de 800 cascos, en beneficio de igual número de trabajadoras y trabajadores en motocicleta.
A su vez, se otorgaron acciones de vivienda a mujeres madres de familia del sur de la ciudad, en el Roble Agrícola.
En cuanto a salud, se han realizado más de 3 mil mastografías gratuitas con el Módulo Móvil de Mastografía y el Centro a la Atención a la Mujer.
Se han dado 131 mil consultas, así como diferentes servicios de atención a la salud física mediante Médico a Domicilio, con 3 mil 700 visitas.
Proporcionaron lentes sin costo a más 4 mil 700 personas con el programa “Ver mejor». Respecto a la salud mental, se atiende desde los cuatro Centros Alma Nova y en los 10 espacios Viva la Vida.
Sobre la educación, se concedieron más de 2 mil 800 becas de primaria y secundaria, con incremento del 20 por ciento; donde la mayor parte de los beneficiarios son mujeres.
Adicionalmente, se han colocado más de 38 mil lámparas LED, con el objetivo de brindar más seguridad a las meridanas en las colonias, fraccionamientos y comisarías.
Cabe destacar que se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres en la que se impulsó por primera vez el “Diplomado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes”.
Se trata de un proyecto de colaboración entre el Instituto de las Mujeres municipal con la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Aprobaron la Ley 3 de 3 contra la violencia de género para servidores municipales; y el Código de Ética y capacitación en responsabilidades administrativas, con cero tolerancias al acoso y hostigamiento sexual.
En este sentido, se capacitó al funcionariado para impulsar la igualdad de género, cerrar brechas y garantizar derechos humanos.
“Celebramos un año de caminar juntas y juntos, de llevar justicia social a cada rincón donde las familias más lo necesitan y principalmente a las que mueven con el corazón y sus acciones todos los días a nuestra ciudad”, concluyó la Presidenta Municipal.