Más Noticias
LA “LEY SECA” HA SIDO DEVASTADORA PARA MUCHAS FAMILIAS
Published
5 años agoon

–En Yucatán no se consultó con profesionales ni se crearon estrategias antes de imponer la medida, la cual está produciendo violencia doméstica, muertes por intoxicación y desempleo
#YUCATÁN La prohibición de compra, venta y consumo de alcohol en Yucatán ha dejado efectos colaterales en familias a las que originalmente se buscaba proteger.
La llamada “ley seca” tuvo buena intención en su concepción, que es la de prevenir contagios de Covid-19, pero desafortunadamente no se consultó con profesionales, ni se crearon estrategias antes de imponer la medida, la cual ha producido además elevado desempleo.
En Quintana Roo, desde que inició la contingencia fueron creados centros de atención urgente contra la violencia doméstica y el alcoholismo.
Pero en Yucatán, la “ley seca” sumada al confinamiento no está protegiendo a las mujeres víctimas de violencia y ya causó la muerte de 18 varones y dos féminas por beber alcohol adulterado, además de suicidios por depresión.
“La autoridad debe responder por esas vidas”, afirmaron dos investigadoras yucatecas, quienes coinciden en que, con o sin pandemia, las personas enfermas de estos males necesitan ayuda gubernamental.
El verdadero detonante, señalaron, fue que el gobierno juntó dos grandes problemas sociales: confinamiento y alcoholismo en abstinencia.
Gina Villagómez Valdés, antropóloga de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que si bien el alcohol es uno de los detonantes de violencia familiar, prohibir su consumo sin los mecanismos necesarios ha cobrado vidas en otro sector.
Como hemos informado, en Yucatán han muerto más de 20 personas de manera colateral por la “ley seca”, medida que suma 44 días y supuestamente terminaría el 1 de junio próximo.
En 18 de esos casos fue por consumir licor adulterado y dos por beber el alcohol de gel antibacterial con coca cola, además de suicidios por depresión.
“Cuando surge una emergencia, como la actual del Covid-19, hay varias reglas y estrategias a seguir, pero la ley seca se quedó lejos de ser la solución”, señaló Gina Villagómez.
La antropóloga comentó que cuando se ordenó el confinamiento, todas las organizaciones feministas se alarmaron por la violencia que sufrirían las mujeres, pero por cuestiones de salud “no quedaba otra opción”.
El confinamiento fue el primer problema, pues provoca estrés que se refleja en violencia, en su gran mayoría contra niños y mujeres. Pero al sumarle la prohibición del consumo de licores, el panorama empeoró.
El alcoholismo causa violencia y el encierro también, advirtió. La solución debió ser crear centros de atención urgente contra la violencia desde que inició la contingencia, como en Quintana Roo, pero en Yucatán “no se consultó con profesionales, ni se crearon estrategias”.
“Con el confinamiento la violencia se iba a disparar y las mujeres quedaron indefensas. Pero si le sumas ansiedad, irritabilidad y síndrome de abstinencia por la falta de alcohol, la consecuencias son peores”.
No existe una investigación a fondo sobre este fenómeno que está causando muertes y nadie ha dado la cara por estas víctimas. “El autor material es quien vendió (el licor adulterado), pero el primer responsable es la autoridad”, expuso la investigadora de la UADY.
La “ley seca” reveló que el alcoholismo en Yucatán es un problema de salud grave, pese a que ya estaba posicionado como el número uno con esta enfermedad en todo México, según el boletín federal de epidemiología.
Por su parte, la doctora Georgina Rosado Rosado, profesora en investigaciones sociales, aseveró que en Yucatán el problema del alcoholismo es grande y la abrupta medida prohibitiva ha provocado la muerte de varias personas.
Lo correcto era crear programas de asistencia para el alcoholismo y no continuar recortando los recursos, precisó, con líneas de atención para personas enfermas. Así como hay grupos de Alcohólicos Anónimos, igual deben existir para quienes desean ya no ser violentos.
La investigación “Mujeres maltratadas, hombres maltratadores”, elaborada por la propia Universidad Autónoma de Yucatán, confirma que el alcohol es un desinhibidor que potencializa actitudes, es decir, las personas alegres son más alegres, pero igual sucede con las agresivas.
No toda violencia proviene de un alcohólico y no todo alcohólico es violento, pero el 80 por ciento de violencia es porque el hombre del hogar está borracho y el 90 por ciento de feminicidios fueron en la propia casa de las víctimas, expuso la investigadora social, que se especializa en temas de género.
Para Georgina Rosado fue un acierto prohibir el consumo, venta y distribución de licores, pues el incremento en agresiones hacia niños y mujeres es por el confinamiento más que por “la ley seca”, ya que las féminas quedaron encerradas con sus agresores.
Sin embargo, para Gina Villagómez es inconcebible que la quinta parte de muertes en Yucatán, en comparación con los fallecimientos por coronavirus, sea por la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.
La antropóloga dijo que entre los yucatecos está arraigado relajarse “tomando dos” y comer una botana, de modo que debió dejarse abierta una “válvula de escape” para aquella gente que está perdiendo trabajo e ingresos.
La “ley seca” debe corregirse, aseveró, pues ha provocado además un grave desempleo en negocios que expendían bebidas alcohólicas y que daban trabajo a meseros, cocineros, músicos, personal de seguridad, así como a otros giros de proveedores de insumos.
La investigadora sugirió tomar medidas contra el alcoholismo de manera escalonada, es decir, restringir los horarios de venta o limitar a una “canastilla” por persona.
Con ello, dijo, se abre una válvula que liberaría tanta presión en la sociedad por el encierro aunado al calor, que se agrava por la incertidumbre que mantiene el gobierno del estado sobre la reapertura de la venta de licores.
You may like
-
UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS
-
SERÍA LENGUA MAYA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE
-
MUEREN DE COVID AFUERA DE HOSPITALES, EN ESPERA DE INGRESAR
-
Denuncian «torneos de lazo» en colonia de Kanasín (Vídeo)
-
PROPONE RENÁN CREAR LOS CENTROS MÉRIDA APRENDE
-
MUERE JOVEN DOWN EN TRAYECTO AL HOSPITAL
El Paso de los Grillos
DISFRUTAN VERANO “DIF-ERENTE” PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
Published
19 horas agoon
18 julio, 2025
Más de 40 niños, la mitad de ellos con algún tipo de discapacidad, participarán en el “Curso de Verano DIFerente” que se llevará a cabo durante varias semanas y se inauguró este viernes por la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez.
El arranque de las actividades se llevó a cabo en el Gimnasio Polifuncional, detrás del Palacio Municipal de Kanasín, y se contó con la presencia de niñas y niños, jóvenes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales. Las edades oscilan entre los 7 y 17 años de edad, así como los 18 a 23 años en el caso de las personas con discapacidad.
Diversas son las actividades que desarrollarán los participantes, que van desde deportivas, repostería, reciclaje, prevención de adicciones, prevención de violencia sexual, salud e higiene personal.
La presidenta del DIF municipal destacó la importancia de este tipo de actividades para la niñez y juventud de Kanasín, y agradeció a las madres y padres de familia presentes el haberlos inscrito.
“Los niños aprenderán a hacer varias actividades, pero también a escuchar sobre diversos temas impartidos por especialistas. Es muy importante que nuestros niños y jóvenes estén preparados para hacer frente a los retos actuales”, dijo.
Raquel Balam Rocha de Bojórquez subrayó que “es importante fortalecer física y emocionalmente a nuestros niños y jóvenes”.
Por su parte, Carolina Rosado Sánchez, directora del DIF de Kanasín, señaló que “la prevención y la concientización son las mejores herramientas para la niñez y ellos son los principales agentes de cambio para construir un mundo mejor.
Agregó que los cursos inician este viernes 18 y finalizan el próximo 7 de agosto con la actividad “Vamos al cine”, con la película “Emociones”.
Posterior a la inauguración el promotor Alejandro Duarte habló sobre cómo se le debe llamar a las personas con discapacidad y Maximiliano Cerda Várguez realizó una activación física.

Durante un patrullaje marítimo, detuvieron ayer a tres hombres, tras localizarse producto en veda, a bordo de una embarcación en altamar.
El operativo fue realizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar).
La inspección se llevó a cabo como parte de las acciones ordenadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en pos de combatir la pesca furtiva en el litoral yucateco.
En la revisión a uno de estos botes, personal de Conapesca confirmó la presencia de especies prohibidas para capturar.
Los aprehendidos fueron identificados como E.L.C., de 33 años, originario de Yucatán; M.H.L., de 33 años, y A.G.L., de 46, ambos de Campeche.
También, se aseguró un navío de 26 pies, de eslora, sin matrícula visible; equipado con motor fuera de borda, marca Yamaha.
Por último, los tres sujetos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, para las diligencias legales.
El Gobierno del Estado exhortó a respetar los periodos de veda y a denunciar cualquier actividad sospechosa.
El Paso de los Grillos
SEGURIDAD PARA QUIENES TRABAJAN CON MOTOCICLETA: ALCALDESA
Published
2 días agoon
17 julio, 2025
El Ayuntamiento de Mérida abrió la segunda etapa del programa “Chambea Seguro”, que entrega cascos gratuitos, con certificación DOT, a trabajadores que utilizan moto.
La iniciativa, instruida por la Alcaldesa Cecilia Patrón, tiene como objetivo proteger la integridad física y apoyar la economía de repartidores, mensajeros, comerciantes, entre otros.
A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se busca llegar a más personas de colonias, comisarías y subcomisarías del municipio.
“El objetivo de la alcaldesa Cecilia Patrón es claro: que las personas que trabajan sobre una moto lo hagan con mayor seguridad y tranquilidad. Por eso estamos saliendo a las colonias, para facilitar que realicen su trámite cerca de su hogar o centro de trabajo”, señaló Arturo León Itzá, director de dicha institución.
Hasta la fecha, 272 cascos han sido entregados a beneficiarios que se dedican a oficios como jardinería, fotografía, plomería, estilismo, cobranza, entre otros.
“Quienes reciben este apoyo son personas trabajadoras que todos los días salen a la calle a ganarse el sustento para sus familias. Queremos que lo hagan con seguridad, sin que eso represente un gasto extra para ellas y ellos”, agregó León Itzá.
Actualmente se han recibido 462 solicitudes y siguen disponibles módulos para el registro. Estos estarán operando durante el jueves 17, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.; y el viernes 18, de 4:00 a 6:00 p.m.; en la cancha del Parque Bodas de Plata, del fraccionamiento Vergel III.
También, puede hacerse el trámite en la sede fija de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en calle 65 No. 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro; de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
“Estamos muy contentos con la respuesta de la ciudadanía. La gente sabe que este programa está pensado para ellas y ellos, y todavía están a tiempo de aprovechar esta oportunidad”, indicó Arturo.
Los requisitos son: tener 18 años o más, residir en Mérida, usar motocicleta de dos ruedas para trabajar y presentar identificación oficial con domicilio en Mérida.
Asimismo, llevar comprobante de domicilio (no mayor a 90 días), CURP, tarjeta de circulación a nombre del solicitante, licencia de motociclista vigente y formato de solicitud.
Como parte del proceso, los beneficiarios deben asistir a una plática de seguridad vial organizada con la Policía Municipal.
Para más información, se puede llamar al (999) 924 69 00 o (999) 924 69 62, extensiones 81817, 81815 y 81819.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA